EL TECLADO
Un teclado es un dispositivo que presenta el conjunto de las teclas de diversos aparatos, máquinas e instrumentos. Por lo general, el teclado permite el control o mando del aparato en cuestión.
En la actualidad, el término se encuentra muy asociado al
periférico que permite introducir datos a una computadora o a otra máquina digital. Cuando el usuario presiona una tecla, se envía la información cifrada a la computadora y ésta muestra el carácter correspondiente a la tecla en la pantalla.
Los teclados de computadora presentan teclas alfanuméricas (letras y números), de puntuación (punto, coma, etc.) y teclas especiales (que cumplen distintas funciones).
HISTORIA DEL TECLADO:
Para establecer el origen del teclado actual de nuestros ordenadores de sobremesa o portátiles debemos remontarnos al año 1714, cuando el fabricante de máquinas de coser Remington diseñó la primera máquina de escribir. Esta fue creada para uso administrativo en el proceso de registro de documentos legales, y no será hasta 1868 cuando Christoper Latham Scholes fabrique la máquina de escribir doméstica, pasando a comercializarse en masa a partir de 1877.
La evolución de la máquina de escribir y su combinación con el telégrafo dio origen al teletipo o telex. Este dispositivo telegráfico de transmisión de datos, creado en 1930, ya obsoleto, fue muy utilizado durante el siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple.
En 1946 el teletipo se empezó a utilizar en los ordenadores Eniac que disponían de un lector de tarjetas perforadas. Estas perforaciones conocidas como keypunches se generaban para introducir los datos y registrarlos en la tarjeta mediante el teletipo, y posteriormente eran leídas por el lector de tarjetas para descodificar dichas perforaciones y convertirlas en datos. Ya en 1948 se introdujo el primer teletipo controlado electrónicamente en los ordenadores Binac, bien para registrar los datos directamente en la cinta magnética o bien para imprimir los resultados.
Pero la llegada de la máquina de escribir eléctrica fue uno de los avances decisivos para la fusión de la máquina de escribir y el ordenador, y por tanto para la aparición del teclado como tal.
No será hasta 1970, con la llegada del terminal de video (VDT) y los teclados electrónicos, cuando la evolución de la tecnología y las reducidas dimensiones del equipo con respecto a sus predecesores obtendría una gran aceptación entre los usuarios. En cambio, los primeros teclados seguían siendo bastante aparatosos y pesados, pero su diseño ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta llegar a los sofisticados teclados que encontramos hoy en día en el mercado.Rastreando los orígenes del teclado y de la organización de las teclas, descubrimos que el orden de las teclas QWERTY se inventó a finales del siglo durante la década de 1920 apareció el teclado Dvorak simplificado. Inventado para utilizar menos movimientos de los dedos, incrementar la velocidad y corregir ciertos errores del QWERTY. Con el tiempo se demostró que ambos eran igual de eficientes y de rápidos y a pesar de su comercialización, no ha conseguido desplazar al QWERTY.Posteriormente, los ingenieros de IBM lanzaron el teclado original AT con 10 teclas de función a la derecha y la tecla ESC en la parte superior de los números, pero con la actualización del ordenador AT (286/386) de la compañía se modificó el teclado original, dejando las 12 teclas de función y la ESC en la parte superior y los números a la parte derecha. Los cursores también se modificaron situándose en la posición que mantienen en la actualidad, junto con un grupo de 6 teclas para paginar arriba y abajo, suprimir, inicio, insertar y finalizar.
actualmente estos teclados han quedado obsoletos siendo desplazados por los actuales teclados USB y los inalámbricos, con unos diseños más ergonómicos orientados a minimizar las lesiones producidas por movimientos repetitivos y prolongados como el síndrome del túnel carpiano. Con la irrupción de Internet en nuestro ámbito doméstico y de trabajo aparecen los teclados multimedia que incorporan teclas especiales con atajos y accesos directos a programas, correo electrónico, canal de noticias, la calculadora o el reproductor multimedia, entre otros.
La desaparición del cable y su sustitución por los sistemas inalámbricos fue un salto tecnológico importante, no sólo para el teclado sino también para el ratón.El siguiente paso evolutivo del teclado se centra en el propio soporte, dando lugar al teclado ultrafino del Apple o al primer teclado flexible fabricado en silicona con la posibilidad de doblarse sobre sí mismo y adaptarse a cualquier superficie.
Por último, llegamos a la completa desmaterialización del teclado con el primer teclado virtual, comercializado por Siemens formado por un pequeño proyector conectado a dispositivo que permite proyectar un teclado virtual sobre cualquier superficie o a la digitalización del teclado sobre la misma pantalla táctil del iPad o el smartphone.
DISTRIBUCIÓN:
el teclado español como el latinoamericano tienen, obviamente, la tecla Ñ y comparten mas similitudes que diferencias. Hablando estrictamente de diferencias la forma mas fácil de distinguirlos es mirando la letra Q donde el latinoamericano tiene la @ como sub-índice (que se activa con Alt Gr) y el español tiene la arroba en el número 2.
Otras diferencias importantes pueden verse a la derecha de la Ñ, principalmente con la utilizada tecla de tilde (debería decir muy, pero lamentablmente no es así) .
TIPOS DE TECLADO:
Teclado ergonómico
Este tipo de teclados han sido desarrollados teniendo en cuenta ofrecerle al usuario la posibilidad de relajar sus brazos al momento de utilizarlos durante largas jornadas laborales.

Teclado
El teclado multimedia básicamente es aquel que añade algunas teclas especiales con el propósito de controlar ciertas funciones de los programas que estamos usando, como por ejemplo teclas del tipo “Play”, “Stop” o “Volumen” para controlar el software de reproducción de medios como Groove o VLC.
Teclado flexible
Estos teclados, al estar fabricados en material como silicona o plástico ofrecen características únicas al momento de usarlos en ámbitos más extremos como fábricas y laboratorios, ya que estos teclados pueden ser lavados y desinfectados de manera relativamente sencilla. Otro punto a favor de los teclados flexibles es su portabilidad, ya que pueden ser enrollados.
Teclados Inalámbricos
Este tipo de teclados en la actualidad están tomando cada vez más popularidad, ya que ofrecen características muy superiores en términos de comodidad. Este tipo de teclados ofrece la particularidad de poder ser utilizados sin tener que estar conectado físicamente a la PC mediante un cable, con todos los beneficios que esto supone.
Teclado en pantalla