domingo, 8 de septiembre de 2019

Extensión de archivos


                    EXTENSIÓN DE ARCHIVOS


¿Que es?
La extensión de archivo es un grupo de letras o caracteres que acompañan al nombre del archivo y en el caso de windows, podrá servir para indicar su formato o qué tipo de archivo es.
La encontraremos al finalizar el nombre del archivo, donde veremos un punto y unos caracteres.Esta extensión nos puede servir para indicarle al sistema con que aplicación abrir cada tipo de archivo. En el caso del .jpg por ejemplo, le podremos asignar un programa de retoque fotográfico, de visionado de imágenes, el propio visor de windows, etc. para que siempre que encuentre un archivo de este tipo, con esta extensión, lo ejecute con ese programa.
Dependiendo de la configuración de nuestro sistema windows las extensiones de archivo pueden no estar visibles, por lo que si queremos verlas debemos activar su vista. En Windowsfacil tenéis un manual para ver u ocultar las extensiones de archivo, así como un pequeño listado con algunas extensiones a modo de ejemplo.
Resultado de imagen para que es una extensión de archivo
FUNCIÓN:
Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido.
Resultado de imagen para que funcion tiene la extensión de archivo

TIPOS:

Extensiones de Archivos de Texto

Identifica a los archivos de texto plano como por ejemplo .txt y .log y a los archivos de texto enriquecido como por ejemplo:
.docMicrosoft Word Document
.docxMicrosoft Word Open XML Document
.logLog File
.msgOutlook Mail Message
.odtOpenDocument Text Document
.pagesPages Document
.rtfRich Text Format File
.texLaTeX Source Document
.txtPlain Text File
.wpdWordPerfect Document
.wpsMicrosoft Works Word Processor Document

Extensiones de Archivos de Gráficos

Identifican a las imágenes o figuras gráficas, son ejemplos de extensiones de gráficos:
.bmpBitmap Image File
.gifGraphical Interchange Format File
.jpgJPEG Image
.pngPortable Network Graphic
.psdAdobe Photoshop Document
.tgaTarga Graphic

Thumbnail Image File

Extensiones de Archivos de Audio

Identifican a los archivos que contienen sonido, son ejemplos:
.aifAudio Interchange File Format
.iffInterchange File Format
.m3uMedia Playlist File
.m4aMPEG-4 Audio File
.midMIDI File
.mpaMPEG-2 Audio File
.raReal Audio File
.wavWAVE Audio File
.wmaWindows Media Audio File

Extensiones de Archivos de Video

Identifican a los videos, son ejemplos:
.aviAudio Video Interleave File
.flvFlash Video File
.m4viTunes Video File
.movApple QuickTime Movie
.mp4MPEG-4 Video File
.mpgMPEG Video File
.rmReal Media File
.swfShockwave Flash Movie
.vobDVD Video Object File
.wmvWindows Media Video File

Extensiones de Archivos Comprimidos

Identifican a los archivos que están empaquetados con en una sola unidad, son ejemplos:
.7z7-Zip Compressed File
.cbrComic Book RAR Archive
.gzGnu Zipped Archive
.pkgMac OS X Installer Package
.rarWinRAR Compressed Archive
.tar.gzCompressed Tarball File
.zipZipped File
.zipxExtended Zip File

Resultado de imagen para tipos de extensión de archivos

Archivos ( informática)



                                       Archivo en informática 



¿QUE ES?

En informática, se conoce como archivo o fichero a un conjunto organizado de unidades de información (bits) almacenados en un dispositivo. Se les denomina de esa manera como metáfora a partir de los archivos tradicionales de oficina, escritos en papel, ya que vendrían a ser su equivalente digital.
Cada archivo posee una identificación única o nombre, la cual puede ser modificada o asignada a voluntad del usuario o del programador, y una extensión que determina qué tipo de archivo es y qué funciones cumple. Usualmente ambos términos de su nombre están separados por un punto.

Dentro de los archivos existen paquetes pequeños de datos expresados en bits (la unidad informática más pequeña que existe) y que se ordenan en registros o líneas, siendo individualmente distintos pero con algún rasgo común. El modo de agrupación de esta información depende de quién haga el archivo, por lo que existen numerosas estructuras de archivo, más simples y más complejas, que están más o menos estandarizadas hoy día.
Estas unidades mínimas de operación y organización de un Sistema Operativo que son los archivos, entonces, se pueden crear, eliminar, reubicar, comprimir, renombrar y activar (ejecutar, en lenguaje informático), junto con otras operaciones básicas de organización.

archivos informaticos

¿PARA QUE SIRVEN?

Los archivos pueden tener numerosas funciones. Desde simplemente contener información de manera ordenada, como los archivos de texto, y permitir el acceso a ella por parte de programas determinados, hasta archivos ejecutables que desencadenan cierta secuencia de acciones (y de otros archivos) que tienen como resultado una acción concreta.
Desde apagar el computador hasta iniciar un videojuego, todo lo que ocurre en un sistema informático ocurre a través de archivos interconectados ejecutándose por turno en la memoria del computador.

Archivo


TIPOS DE ARCHIVOS:

  • De texto: txt, doc, docx, etc.
  • De imagen: jpg, gif, bmp, png, etc.
  • De vídeo: avi, mp4, mpeg, mwv, etc.
  • De ejecución o del sistema: exe, bat, dll, sys, etc.
  • De audio: mp3, wav, wma, etc.
  • De archivo comprimido: zip, rar, tar, etc.
  • De lectura: pdf, epub, azw, ibook, etc.
  • De imagen de disco: iso, mds, img, etc
Estos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del Sistema Operativo así como de los diferentes programas que trabajan en él. No esta recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo porque estos tipos de archivos pueden afectar al buen funcionamiento del sistema.
  • 386: Controlador de dispositivo virtual
  • ACA: Microsoft Agent Character
  • ACG: Vista previa de Microsoft Agent
  • ACS: Microsoft Agent Character
  • ACW: Configuración del asistente de Accesibilidad
  • ANI: Cursor animado
  • BAT: Archivo por lotes MS-DOS
  • BFC: Maletín
  • BKF: Copia de seguridad de Windows
  • BLG: Monitor del sistema
  • CAT: Catálogo de seguridad
  • CER: Certificado de seguridad
  • CFG: Configuraciones
  • CHK: Fragmentos de archivos recuperados
  • CHM: Ayuda HTML compilado
  • CLP: Clip de Portapapeles
  • CMD: Secuencia de comandos de Windows NT
  • CNF: Velocidad de marcado
  • COM: Aplicación MS-DOS
  • CPL: Extensión del Panel de control
  • CRL: Lista de revocaciones de certificados
  • CRT: Certificado de seguridad
  • CUR: Cursor
  • DAT: Base de Datos
  • DB: Base de datos
  • DER: Certificado de seguridad
  • DLL: Librería, extensión de aplicación
  • DRV: Controlador de dispositivo
  • DS: TWAIN Data Source file
  • DSN: Nombre del origen de datos
  • DUN: Acceso telefónico de red
  • EXE: Aplicación
  • FND: Búsqueda guardada
  • FNG: Grupo de fuentes
  • FOLDER: Carpeta
  • FON: Fuente
  • GRP: Grupo de programas de Microsoft
  • HLP: Ayuda
  • HT: HyperTerminal
  • INF: Información de instalación
  • INI: Opciones de configuración
  • INS: Configuración de comunicaciones de Internet
  • ISP: Configuración de comunicaciones de Internet
  • JOB: Objeto de tarea
  • KEY: Entradas de registro
  • LNK: Acceso directo
  • MSC: Documento de la consola común de Microsoft
  • MSI: Paquete de Windows Installer
  • MSP: Revisión de Windows Installer
  • MSSTYLES: Estilo visual de Windows
  • NFO: MSInfo
  • OCX: Control ActiveX
  • OTF: Fuente OpenType
  • P7C: Identificador digital
  • PFM: Fuente Type 1
  • PIF: Acceso directo a programa MS-DOS
  • PKO: Objeto de seguridad de claves públicas
  • PMA: Archivo del Monitor de sistema
  • PMC: Archivo del Monitor de sistema
  • PML: Archivo del Monitor de sistema
  • PMR: Archivo del Monitor de sistema
  • PMW: Archivo del Monitor de sistema
  • PNF: Información de instalación precompilada
  • PSW: Password Backup
  • QDS: Directorio de consulta
  • RDP: Conexión a Escritorio remoto
  • REG: Entradas de registro
  • SCF: Windows Explorer Command
  • SCR: Protector de pantalla
  • SCT: Windows Script Component
  • SHB: Acceso directo a documento
  • SHS: Recorte
  • SYS: Archivo de sistema
  • THEME: Tema de Windows
  • TMP: Archivo temporal
  • TTC: Fuente True Type
  • TTF: Fuente TrueType
  • UDL: Vínculos a datos
  • VXD: Controlador de dispositivo virtual
  • WAB: Libreta de direcciones
  • WMDB: Biblioteca multimedia
  • WME: Windows Media Encoder Session
  • WSC: Windows Script Component
  • WSF: Windows Script File
  • WSH: Windows Script Host Settings File
  • ZAP:Configuración de instalación de softwareResultado de imagen para tipos de archivos

El Teclado






                                     EL TECLADO


 Un teclado es un dispositivo que presenta el conjunto de las teclas de diversos   aparatos, máquinas e instrumentos. Por lo general, el teclado permite   el control o mando del aparato en cuestión.
En la actualidad, el término se encuentra muy asociado al periférico que permite introducir datos a una computadora o a otra máquina digital. Cuando el usuario presiona una tecla, se envía la información cifrada a la computadora y ésta muestra el carácter correspondiente a la tecla en la pantalla.
Los teclados de computadora presentan teclas alfanuméricas (letras y números), de puntuación (punto, coma, etc.) y teclas especiales (que cumplen distintas funciones).

Resultado de imagen para que es el teclado

HISTORIA DEL TECLADO:
 Para establecer el origen del teclado actual de nuestros ordenadores de sobremesa o portátiles debemos remontarnos al año 1714, cuando el fabricante de máquinas de coser Remington diseñó la primera máquina de escribir. Esta fue creada para uso administrativo en el proceso de registro de documentos legales, y no será hasta 1868 cuando Christoper Latham Scholes fabrique la máquina de escribir doméstica, pasando a comercializarse en masa a partir de 1877.
La evolución de la máquina de escribir y su combinación con el telégrafo dio origen al teletipo o telex. Este dispositivo telegráfico de transmisión de datos, creado en 1930, ya obsoleto, fue muy utilizado durante el siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple.
En 1946 el teletipo se empezó a utilizar en los ordenadores Eniac que disponían de un lector de tarjetas perforadas. Estas perforaciones conocidas como keypunches se generaban para introducir los datos y registrarlos en la tarjeta mediante el teletipo, y posteriormente eran leídas por el lector de tarjetas para descodificar dichas perforaciones y convertirlas en datos. Ya en 1948 se introdujo el primer teletipo controlado electrónicamente en los ordenadores Binac, bien para registrar los datos directamente en la cinta magnética o bien para imprimir los resultados.
TECLADO1
Pero la llegada de la máquina de escribir eléctrica fue uno de los avances decisivos para la fusión de la máquina de escribir y el ordenador, y por tanto para la aparición del teclado como tal.
No será hasta 1970, con la llegada del terminal de video (VDT) y los teclados electrónicos, cuando la evolución de la tecnología y las reducidas dimensiones del equipo con respecto a sus predecesores obtendría una gran aceptación entre los usuarios. En cambio, los primeros teclados seguían siendo bastante aparatosos y pesados, pero su diseño ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta llegar a los sofisticados teclados que encontramos hoy en día en el mercado.Rastreando los orígenes del teclado y de la organización de las teclas, descubrimos que el orden de las teclas QWERTY se inventó a finales del siglo durante la década de 1920 apareció el teclado Dvorak simplificado. Inventado para utilizar menos movimientos de los dedos, incrementar la velocidad y corregir ciertos errores del QWERTY. Con el tiempo se demostró que ambos eran igual de eficientes y de rápidos y a pesar de su comercialización, no ha conseguido desplazar al QWERTY.Posteriormente, los ingenieros de IBM lanzaron el teclado original AT con 10 teclas de función a la derecha y la tecla ESC en la parte superior de los números, pero con la actualización del ordenador AT (286/386) de la compañía se modificó el teclado original, dejando las 12 teclas de función y la ESC en la parte superior y los números a la parte derecha. Los cursores también se modificaron situándose en la posición que mantienen en la actualidad, junto con un grupo de 6 teclas para paginar arriba y abajo, suprimir, inicio, insertar y finalizar.TECLADO6
actualmente estos teclados han quedado obsoletos siendo desplazados por los actuales teclados USB y los inalámbricos, con unos diseños más ergonómicos orientados a minimizar las lesiones producidas por movimientos repetitivos y prolongados como el síndrome del túnel carpiano. Con la irrupción de Internet en nuestro ámbito doméstico y de trabajo aparecen los teclados multimedia que incorporan teclas especiales con atajos y accesos directos a programas, correo electrónico, canal de noticias, la calculadora o el reproductor multimedia, entre otros.
La desaparición del cable y su sustitución por los sistemas inalámbricos fue un salto tecnológico importante, no sólo para el teclado sino también para el ratón.El siguiente paso evolutivo del teclado se centra en el propio soporte, dando lugar al teclado ultrafino del Apple o al primer teclado flexible fabricado en silicona con la posibilidad de doblarse sobre sí mismo y adaptarse a cualquier superficie. 

TECLADO4
Por último, llegamos a la completa desmaterialización del teclado con el primer teclado virtual, comercializado por Siemens formado por un pequeño proyector conectado a dispositivo que permite proyectar un teclado virtual sobre cualquier superficie o a la digitalización del teclado sobre la misma pantalla táctil del iPad o el smartphone.
TECLADO5
DISTRIBUCIÓN:
 el teclado español como el latinoamericano tienen, obviamente, la tecla Ñ y comparten mas similitudes que diferencias. Hablando estrictamente de diferencias la forma mas fácil de distinguirlos es mirando la letra Q donde el latinoamericano tiene la @ como sub-índice (que se activa con Alt Gr) y el español tiene la arroba en el número 2.
kb-latinoamericano
kb-spanish
Otras diferencias importantes pueden verse a la derecha de la Ñ, principalmente con la utilizada tecla de tilde (debería decir muy, pero lamentablmente no es así) . 
TIPOS DE TECLADO:
Teclado ergonómico
Este tipo de teclados han sido desarrollados teniendo en cuenta ofrecerle al usuario la posibilidad de relajar sus brazos al momento de utilizarlos durante largas jornadas laborales.
tipos-de-teclado- (9)


Teclado 
El teclado multimedia básicamente es aquel que añade algunas teclas especiales con el propósito de controlar ciertas funciones de los programas que estamos usando, como por ejemplo teclas del tipo “Play”, “Stop” o “Volumen” para controlar el software de reproducción de medios como Groove o VLC.

tipos-de-teclado- (10)
Teclado flexible
Estos teclados, al estar fabricados en material como silicona o plástico ofrecen características únicas al momento de usarlos en ámbitos más extremos como fábricas y laboratorios, ya que estos teclados pueden ser lavados y desinfectados de manera relativamente sencilla. Otro punto a favor de los teclados flexibles es su portabilidad, ya que pueden ser enrollados.
tipos-de-teclado- (11)
 Teclados Inalámbricos
Este tipo de teclados en la actualidad están tomando cada vez más popularidad, ya que ofrecen características muy superiores en términos de comodidad. Este tipo de teclados ofrece la particularidad de poder ser utilizados sin tener que estar conectado físicamente a la PC mediante un cable, con todos los beneficios que esto supone.
tipos-de-teclado- (12)
Teclado en pantalla
Los teclados en pantalla, también conocidos como teclados virtuales, son aquellos teclados simulados en las pantallas de los modernos dispositivos móviles como smartphones y tablets con Android, Windows, iOS y demás.
tipos-de-teclado- (13)